Allergentype Icons, iconos de alérgenos para diseñar menús y etiquetado 
A partir de la entrada del reglamento europeo UE 1169/2011 todos lo establecimientos que ofrecen comida sin envasar han de informar de la presencia de alérgenos en sus ofertas Dipostudio comienza con el desarrollo de una colección de iconos en formato tipográfico con un objetivo: ahorrar tiempo y dinero.
[section background_image=»http://dipostudio.com/wp-content/uploads/2015/12/allergen-diesign.jpg» background_repeat=»no-repeat» background_position=»center bottom» background_attachment=»fixed» background_scroll=»standard» padding_bottom=»150″ padding_top=»150″]
[one_half valign=»top» animation=»none»]
[box icon=»text-height» style=»simple»]
¿Como se puede ahorrar dinero utilizando un tipo de letra?
[space value=»30″][/space]
El procedimiento es sencillo: en vez de escribir la palabra «cacahuete» (nueve caracteres) escribimos la letra «C» (un carácter)
Reducción de costes en tiempo y espacio de diseño
Traducciones cambiando tipo de letra
[/box]
[/one_half]
[one_half_last valign=»top» animation=»none»]
El proceso comienza recogiendo información para plasmarla en etiquetas o menús.
El etiquetado actual de los productos que vamos a manipular ya debe incluir el contenido de alérgenos. La mezcla de ingredientes, así como su manipulado y almacenaje, darán un producto con una serie de amenazas para los alérgicos o intolerantes a ciertas sustancias.
Ir incluyendo los alérgenos en las fichas técnicas obligatorias se ha simplificado por medio del código Allergentype.
Se han separado los catorce alérgenos en tres grupos lógicos fáciles de recordar: origen vegetal, animal y transformados.
[/one_half_last]
[/section]
[one_half valign=»top» animation=»none»]
Introducción
El día 14/12/2014 entra en vigor en Europa la nueva norma (UE-1169/2011) para reforzar la información de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final, a colectividades y a locales de hostelería.
Entre el 1 y el 3% de adultos de la población mundial es alérgico (el porcentaje aumenta en el caso de los niños), un 1% es intolerante al gluten y, aproximadamente un 10%, es intolerante a la lactosa. En los últimos 15 años se han duplicado a nivel mundial los casos de alergias e intolerancias alimentarias y la única medida preventiva que existe para estas personas, consiste en retirar de la dieta los alimentos e ingredientes de los alimentos a los que son alérgicos y/o intolerantes.
[/one_half]
[one_half_last valign=»top» animation=»none»]
Responsabilidad para las empresas
La ley afecta a: “cualquier establecimiento como restaurantes, comedores, centros de enseñanza, hospitales y empresas de suministro de comidas elaboradas en los que, como actividad empresarial, se preparan alimentos listos para consumir, por el consumidor final”.
Según el reglamento la presencia no declarada de un alérgeno en un alimento, se considera un peligro alimentario comparable con la presencia de una salmonella. Como consecuencia se pueden derivar responsabilidades penales (prisión, multas e inhabilitaciones para profesión, oficio, industria o comercio, según los casos).
¿Sobre qué alérgenos se debe informar?
La letra de la ley establece como obligatoria “la información sobre todo ingrediente que cause alergias o intolerancias y se utilice en la fabricación o la elaboración de un alimento y siga estando presente en el producto acabado, aunque sea en forma modificada”. La reglamentación incluye 14 grupos de alérgenos sobre los que se tiene que advertir:
[/one_half_last]
Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo.
Cacahuetes y productos a base de cacahuetes.
Frutos de cáscara, es decir: almendras (Amygdalus communis L.), avellanas (Corylus avellana), nueces (Juglans regia), anacardos (Anacardium occidentale), pacanas [Carya illinoensis (Wangenh.) K. Koch][/Carya], nueces de Brasil (Bertholletia excelsa), alfóncigos (Pistacia vera), nueces macadamia o nueces de Australia (Macadamia ternifolia) y productos derivados, salvo los frutos de cáscara utilizados para hacer destilados alcohólicos, incluido el alcohol etílico de origen agrícola.
Altramuces y productos a base de altramuces.
Soja y productos a base de soja, salvo:a) aceite y grasa de semilla de soja totalmente refinados (1);
b )tocoferoles naturales mezclados (E306), d-alfa tocoferol natural, acetato de d-alfa tocoferol natural y succinato de d-alfa tocoferol natural derivados de la soja;
c) fitosteroles y ésteres de fitosterol derivados de aceites vegetales de soja;
d) ésteres de fitostanol derivados de fitosteroles de aceite de semilla de soja.
Cereales que contengan gluten, a saber: trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas y productos derivados, salvo:a) jarabes de glucosa a base de trigo, incluida la dextrosa (1);
b) maltodextrinas a base de trigo (1);
c) jarabes de glucosa a base de cebada;
d) cereales utilizados para hacer destilados alcohólicos, incluido el alcohol etílico de origen agrícola.
Huevos y productos a base de huevo.
Pescado y productos a base de pescado, salvo:a) gelatina de pescado utilizada como soporte de vitaminas o preparados de carotenoides;
b) gelatina de pescado o ictiocola utilizada como clarificante en la cerveza y el vino.
Moluscos y productos a base de moluscos.
Crustáceos y productos a base de crustáceos.
Leche y sus derivados (incluida la lactosa), salvo:a) lactosuero utilizado para hacer destilados alcohólicos, incluido el alcohol etílico de origen agrícola;
b )lactitol.
Mostaza y productos derivados.
Dióxido de azufre y sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10 mg/litro en términos de SO2 total, para los productos listos para el consumo o reconstituidos conforme a las instrucciones del fabricante.
¿Cual es el procedimiento para informar correctamente?
Esta es la manera de asegurar una declaración de alérgenos responsable, rigurosa y segura.
Antes de empezar es recomendable conocer:
[one_half valign=»top» animation=»none»]
- Cuales son los peligros de un alérgico o intolerante que se pueden presentar en el consumo de los alimentos, así como las causas de la aparición de estos peligros.
- Las repercusiones de estos peligros para la salud, así como que medidas preventivas se deben realizar para evitarlos.
- Diferencias entre alergia e intolerancia alimentaria
- Tipos de alérgenos. Clasificación y comportamientos.
- Tipos de Alimentos y sus Cuidados.
- Alimentos de alto riesgo y alimentos de bajo riesgo.
- Alimentos sin alérgenos.
[/one_half]
[one_half_last valign=»top» animation=»none»]
- Conservación de los alimentos.
- Papel del manipulador en la garantía de la seguridad y salubridad de los productos alimenticios
- Los Peligros. La Contaminación de los Alimentos. Contaminación cruzada: directa e indirecta.
- Riesgos en almacenaje, riesgos en cocina riesgos en sala y servicio.
- Pautas a llevar a cabo dirigidas a la prevención de Riesgos
- Requisitos en el Transporte, Recepción y Almacenamiento de Alimentos.
- Legislación y normativa aplicable.
[/one_half_last]
¿Que aporta Allergen Type Icons a este proceso?
Velocidad
1º. El tiempo necesario para recopilar la información y procesarla como texto se reduce en un 70% aproximadamente.
[before_after type=»smooth» before_src=»http://test.dipostudio.com/wp-content/uploads/2014/09/example-6.jpg» after_src=»http://test.dipostudio.com/wp-content/uploads/2014/09/example-5.jpg» width=»520″ height=»142″]
[/before_after]
El sistema se basa en un alfabeto que separa los alérgenos en tres grupos; origen vegetal, origen animal y transformados.
El flujo de información comienza en la cocina o en el dpto. de compras. A partir de este momento la información puede empezar a componerse con el código Allergen Type Icons, es decir: un alérgeno es igual a una de las primeras 14 letras del abecedario desde la «A» hasta la «N».
Normalizar el flujo utilizando este sistema aporta rapidez y un ahorro continuo de recursos.
Recursos
2º. La superficie de papel necesaria para informar puede llegar a reducirse en un 50% ganando además en comunicación al representar las amenazas de forma iconográfica.
UtIlizar Allergen Type Icons es mucho más efectivo que el texto, sobre todo aplicándolo en soportes y zonas multilingües.El ahorro en traducciones es del 100%.
3º. En espacios internacionales como hoteles y aeropuertos no serían necesarias las traducciones de texto, el código no tiene traducción pero si puede representar el idioma que se quiera (siete en la actualidad) cambiando el tipo de letra.
Normalización e información eficaz.
La aplicación en grandes superficies o establecimientos de una misma marca ayudará a las persona que sufren algún problema de intolerancia o alergia localizar de manera instantánea las amenazas.
Como funciona
Tan simple como incorporar unas «fuentes de letra» al flujo de trabajo.
Las posibilidades son infinitas en cuanto a representación y combinaciones de color. La calidad de impresión es máxima como cualquier tipografía. Programas de diseño profesional como Photoshop, InDesign, Illustrator, CorelDraw o cualquier programa ofimático, como Microsoft Excel o Word pueden aprovechar las ventajas de trabajar con texto en vez de imágenes.
La personalización de tipos especiales y combinaciones de idiomas para clientes proporciona a cualquier empresa la posibilidad de adaptarse al código.
Fuentes disponibles:
[one_half valign=»top» animation=»none»]
LIGHT y SOLID
Iconografía 100%
Dos tamaños dependiendo de mayúsculas y minúsculas en el caso de Light y dos formas en el caso de Solid. La información por medio de este sistema deberá ir acompañada de una tabla de símbolos con sus respectivos significados. Esta tabla se podrá incluir en menús y papelería así como en señalética de grandes superficies o complejos hoteleros.
Recomendado para:
- Hoteles
- Aeropuertos y estaciones
- Colegios
- Grandes Superficies
- Comunidades
TEXT y LINES
Iconografía 70 y 50%
Además de los iconos contienen una línea de texto en el caso de Text y dos líneas con dos idiomas en el caso de Lines con el significado de los mismos. En el caso de la Text los idiomas cambian en función de uso de mayúsculas o minúsculas. Lines cambia el orden de los dos idiomas representados de la misma manera. Se ofrecerá la posibilidad de crear Lines y Text con combinaciones de idiomas personalizadas.
Recomendado para:
- Restaurantes
- Centros hospitalarios
- Cafeterías y bares
- Comunidades
[/one_half]
[one_half_last valign=»top» animation=»none»]
LABEL
Iconografía 10 y 90%
Además de los iconos contienen una línea de texto respetando la altura de caja de la fuente de letra Arial, cambiando los idiomas en función del uso de mayúsculas o minúsculas.
[before_after type=»flip» before_src=»http://test.dipostudio.com/wp-content/uploads/2014/11/Label_before-.jpg» after_src=»http://test.dipostudio.com/wp-content/uploads/2014/11/Label_After-.jpg»]
[/before_after]
Recomendado para: 
- Packaging
- Etiquetado
- Cátering
- Menús
- Cafeterías y bares
- Comunidades
[/one_half_last]
[button size=»medium» link=»http://secure.allergentype.com» type=»wide» style=»simple»]ComprarAllergen Type Icon pack[/button]
Allergen Type Icons. Marca Registrada Nº 3522492 /D.I. Nº 0519813 (OEPM)
La letra pequeña es molesta. Los iconos informan.